SANSÓN CARRASCO, BACHILLER DE SALAMANCA
DESCRIPCIÓN FÍSICA
Socarrón, pequeño de cuerpo,
aproximadamente 24 años, de nariz chata y boca
grande.
DESCRIPCIÓN PSICOLÓGICA
Culto (ya que era un bachiller),de condición
maliciosa, astuto, burlón (ya que se arrodilla frente
a Don Quijote).
FUNCIÓN EN LA TRAMA
Sansón contó a Don Quijote y a Sancho que han escrito sobre ellos (lo cuál significaba que eran famosos). Además también les cuenta que la obra donde se narran sus aventuras (escrita por Cide Hamete Benengeli, ya que Miguel de Cervantes recurre al recurso de la falsa traducción) ha sido traducida a muchas lenguas y que se han impreso más de 12000 libros. Sansón Carrasco juega un papel muy importante ya que motiva o convence a Don Quijote y a Sancho para que emprendan una segunda aventura (aventura que será secreta para que el cura o el barbero no lo puedan impedir).
Un ejemplo en el cuál podemos observar claramente que tiene la intención de motivarles es cuándo:
-En el capítulo III de la segunda parte, le dice a Sancho que confíe en su señor Don Quijote, que en lugar de una ínsula le va a dar un reino.
-En ese mismo capítulo III, cuando Don Quijote le pregunta si el autor promete una segunda parte, él le responde que sí.
-Intención: La verdadera razón por la que Sansón les motiva a embarcar una segunda aventura es para poder seguir riéndose de ellos.
Sansón Carrasco se disfraza de caballero y se hace llamar el Caballero de los Espejos. Todo formaba parte de un plan, pensado principalmente por el cura y el barbero, para que Don Quijote regresase a su pueblo. Finalmente, Sansón acaba ridiculizado por Don Quijote, lo cuál provoca en él un fuerte sentimiento de venganza.
Después, con la intención de ajustar cuentas con don Quijote, Sansón se vuelve a hacerse pasar por caballero, pero esta vez se cambia el nombre al "Caballero de la Blanca Luna". Finalmente, tras derrotar a don Quijote, de una forma muy poco heroica, ya que el motivo de su victoria es simplemente que don Quijote se cae del caballo, don Quijote se ve obligado, por su honor, a cumplir su palabra y dejar de ser caballero andante y volver a su pueblo. Como don Quijote ya no puede ser caballero, decide que quiere ser pastor. Sansón Carrasco consigue su venganza y se sale con la suya, a través de lo cuál Miguel de Cervantes nos muestra la realidad de la vida: las personas malas no siempre acaban mal y las personas con buenas intenciones no siempre acaban bien, a diferencia de lo que ocurre en las novelas de caballerías (al final la intención de Cervantes es burlarse y criticar las novelas de caballerías, por eso hay un final tan ridículo como el que Don Quijote se caiga de caballo y así termine su vida como caballero andante).
