top of page

VIDA

Miguel de Cervantes de Saavedra, nacido el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, y muerto el 22 de abril de 1616 en Madrid, fue un novelista, poeta y dramaturgo español.

​

No se conoce con certeza la fecha de nacimiento del escritor, pero si el día en que se emitió su acta de bautismo, el 9 de octubre de 1547. En la época se tenía la costumbre de nombrar a las personas como el santo del día en que nacieron. Al llamarse Miguel, se piensa que nació el día de San Miguel, el 29 de septiembre. En su ciudad natal, Alcalá de Henares, se celebra anualmente el mercadillo cervantino para conmemorar su bautismo.

​

Su madre, Leonor de Cortinas, se casó con Rodrigo de Cervantes, un médico cirujano (lo que hoy equivaldría a un enfermero). Tuvieron siete hijos, dos mujeres y cuatro varones de los que uno murió. Por motivos económicos, la familia se mudó a Valladolid, donde el padre fue encarcelado en 1552. Se sabe también que residieron en Córdoba, Sevilla y volvieron a Alcalá. 

​

Alguien llamado Miguel de Cervantes, en 1569, fue

condenado a prisión por herir a Antonio de Segura.

No se conoce con certeza si se trata de nuestro Miguel de

Cervantes, pero en diciembre de ese mismo año se

encontraba en Italia, donde meses después se unió a la

compañía de Diego de Urbina.

​

El 7 de octubre de 1571 lucha en la Batalla de Lepanto, liderada por Juan de Austria, hermanastro del rey. A raíz de las heridas de esta batalla, se le tiene que inmovilizar la mano izquierda, por ello se le conoce como el manco de Lepanto. Junto a su hermano Rodrigo, continuó batallando hasta 1575. En 1573 y 1574 conoció a una joven llamada Silena con la que tuvo un hijo. Junto a su hermano en 1575, decide regresar a España con unas cartas de recomendación firmadas por el virrey de Nápoles.

​

Partieron de Nápoles el 20 de septiembre de 1575. A la altura de Marsella, fueron asaltados por tres corsarios berberiscos. Tras una ardua batalla, los hermanos fueron capturados por los musulmanes. No fueron asesinados porque gracias a las cartas de recomendación pensaron que eran personas importantes. Fueron llevados hasta Argel. Intentaron fugarse cuatro veces, sin éxito. Rodrigo fue liberado el 24 de agosto de 1577. Su madre y sus hermanas recaudaron el rescate necesario y finalmente el 19 de septiembre de 1580 fue liberado.

​

Con 33 años intentó conseguir un puesto en América, mas no lo consiguió. De su relación con Ana de Rojas, una mujer casada, nació su hija Isabel, quien posteriormente se haría monja. Se casó con 37 años con Catalina de Salazar y Palacios. 

​

En 1587, ingresa en la Academia Imitatoria, primer círculo

literario madrileño. Ese mismo año fue nombrado comisario

real de abastos.

En 1592 fue encarcelado acusado de vender el trigo

requisado. Su madre murió en 1594, y con ello, regresa a

Madrid Durante los próximos años se dedica a su carrera

literaria, de la cual nunca recibió ingresos económicos.

Entre 1604 y 1606, Cervantes y toda su familia se desplazan

a Valladolid siguiendo a la corte, hasta que Felipe II manda

su vuelta a Madrid. En 1605 aparece en Madrid El Ingenioso

Hidalgo don Quijote de La Mancha, logra volverse muy

popular, pero no causa apenas beneficios económicos para Cervantes. A partir de este momento se dedica a su producción literaria, hasta que en 1614 aparece una segunda parte del Quijote escrita por Avellaneda. Cervantes al enterarse escribe la verdadera segunda parte apresuradamente. Finalmente, el 19 de abril de 1616, recibió la extremaunción, como indica en la dedicatoria al conde de Lemos. 

​

Ayer me dieron la extremaunción y hoy escribo esto; el tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan y, con todo esto, llevo la vida sobre el deseo que tengo de vivir...

​

Entre el 22 y 23 de abril de 1616, moriría en su casa de Madrid, asistido por su esposa y una de sus sobrinas. 

​

Durante años se ha establecido un debate sobre donde está la sepultura de Miguel de Cervantes. Pero, tras muchos estudios forenses e históricos, se ha llegado a la conclusión de que el escritor está enterrado en el Convento de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso de Madrid. La evidencia más relevante para corroborar que Cervantes está enterrado en dicho convento se basa en que su hija natural, Isabel, se ordenó monja allí. Aparte de ello, el convento se localizaba no muy lejos de su última vivienda y se componía por monjas protegidas por el conde Lemos, conde a quien Cervantes dedicó el Quijote.

1.jpg
2.jpg
foto1.jpg
"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho."

Miguel de Cervantes

bottom of page