top of page

LIBERTAD

QUÉ ES LA LIBERTAD:

Según el DLE, la libertad es la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.

​

PRIMERA PARTE

En el la novela, el sentimiento de libertad se aprecia en Don Quijote, un hombre que desea cambiar su aburrida vida e irse en busca de aventuras como caballero. Y en Sancho, el vecino de don Quijote que abandona su vida con mujer e hijos para irse de aventuras con Don Quijote.

​

Capítulo XVIII: Don Quijote y Sancho llegan a una zona en la que ven a doce hombres de pie encadenados a unas cadenas de hierro por el cuello y esposas en las manos, llevados por dos hombres a caballo y otros dos de pie. Eran los galeotes, es decir, personas que habían cometido algún crimen y eran condenadas por ello. Cuando Don Quijote se entera de esto se acerca y le dice a un hombre a caballo que quería saber más de estos galeotes, y este le contestó que se lo pregunte él mismo. Don Quijote pregunta a los galeotes sobre sus crímenes cometidos y le responden uno a uno, en total seis, de los cuales solo uno se conoce el nombre:

-El primero fue condenado por ladrón de bestias.

-El segundo fue condenado por alcahuete.

-El tercero fue condenado por robo.

-El cuarto fue condenado por burla hacia sus primas y hermanas . 

-El quinto fue condenado por no tener dinero para sobornar.

-El sexto de los condenados con los que habla Don Quijote es Ginés de Pasamonte, del cual no se especifica su delito. A Ginés se le considera el condenado más peligroso.

Después de hablar con los galeotes Don Quijote decide liberarlos. En este capítulo Don Quijote le devuelve la libertad a los condenados alegando que si Dios nos hizo libres el hombre no es nadie para quitar lo que Dios nos otorgó.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

​

​

galeotes.jpg

Capítulos XXIX-XXX-XXXI: El cura y el barbero deciden llevarse a Don Quijote a la  aldea e intentar curar su locura. Para llevarlo deciden disfrazarse de fantasmas del castillo para engañarlo y llevarle a casa . El cura y el barbero lo secuestran en una jaula hecha de palos encima del carro. Don Quijote se cree que está encantado, pero todo pasa en su cabeza . Un hombre pregunta por Don Quijote y empieza a discutir con él por los libros de caballería .
Cuando están comiendo todos escuchan un sonido de una trompeta proveniente de unos hombres y una mujer que están haciendo una procesión religiosa. Don Quijote piensa que la mujer está secuestrada y decide ir a salvarla. Cuando va a salvarla los hombres se empiezan a reír de él y entonces Don Quijote les golpea. Pero le devuelven el golpe, a lo que Don Quijote responde que ya no tiene fuerzas para  continuar y se vuelve a la jaula con destino a su aldea.

En este capítulo la falta de libertad predomina . Cuando el cura y el barbero deciden enjaular a Don Quijote, ellos le quitan la posibilidad de ser libre. Por el contrario, cuando Don Quijote quiere salvar a la mujer porque el cree que está secuestrada, lo que intenta Don Quijote es liberar a la mujer y darle libertad .



SEGUNDA PARTE 
La segunda parte se ubica en el pueblo de Don Quijote .
Sancho Panza le dice a Don Quijote que han escrito una versión impresa sobre las aventuras de Don Quiote de la Mancha. Al escuchar esto, Don Quijote planea irse de nuevo, a pesar de que la sobrina y la ama intentan convencerle de que no lo hagan. Don Quijote quiere recuperar la libertad que tenía.

La novela tiene muchos valores, como pueden ser el honor o la justicia,  pero en lo que destaca la obra es en un mensaje que se da durante toda la historia:  SER LIBRES. Durante toda la obra, Don Quijote y Sancho Panza intentan ser libres y siempre dar libertad a los demás.
Don Quijote y Sancho quieres escapar de sus vidas en casa e ir de aventuras siendo libres y haciendo lo que quieran .

dquijote.jpg
bottom of page