top of page

JUSTICIA

QUÉ ES LA JUSTICIA:

Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde.

 

Don Quijote en todo momento ha querido demostrar e imponer una justicia ejemplar para cumplir el ideal de ser un gran caballero. Quería dar justicia a las injusticias morales, injusticias sociales, a la injusticia de malos tratos. Quería también proteger a los más vulnerables y combatir la violencia a los niños, como veremos a continuación.

​

PRIMERA PARTE

Capítulo VI: Un labrador estaba azotando a su criado porque habían desaparecido muchas ovejas y acusaba al criado de su robo. Don Quijote, al ver esta escena, intentó tomar justicia y amenazó al labrador para que le soltara. El labrador, temiendo las intenciones de Don Quijote, accedió a soltarle. Además el criado le replicó al caballero Don Quijote que era muy mal pagado y era tratado muy mal. Ante esto, Don Quijote amenaza al labrador para que suelte al niño, le pague mejor y no sea maltratado. Además le dice que si se enteraba de que no cumplía estas premisas le iba a encontrar e iba a acabar con él. El labrador, temeroso, acepta y le ofrece al niño volver con él y pagarle lo que le debía. Don Quijote, satisfecho de haber tomado justicia, prosiguió con su camino. El labrador, al ver salir a Don Quijote hacia el camino, se dispuso otra vez a maltratar a su criado y a decirle que ahora le pagaría aún menos. Este capítulo es un claro ejemplo de intento de justicia.

​

​

​

​

​

​

​

​

 

 

​

Capítulo XVIII: Don Quijote y Sancho se encuentran con unos hombres encadenados que eran dirigidos por dos hombres armados. Don Quijote se acercó a ellos y les preguntó por qué estaban esposados. Aquellos hombres le explicaron que estaban destinados a las galeras y que habían sido torturados para que confesaran y que estaban ahí por delitos menores. A Don Quijote le pareció injusto que a esos hombres se les prohibiera su libertad solo por ser alcahuete o tener delitos menores, por lo que Don Quijote les rogó a los guardias que soltaran a estos galeotes, cosa que los guardas le negaron. Don Quijote arremetió contra los guardias y dejó libres a los galeotes, aunque luego se lo pagaran de mala forma. Don  Quijote salvó a los galeotes porque quiso realizar un acto de justicia, pero realmente hizo todo lo contrario ya que eran delincuentes y los liberó.

​

SEGUNDA PARTE

Capítulo XXIX: En este capítulo Don Quijote le ofrece a Sancho unos consejos para ser un gran gobernador. Pero, centrándose en la justicia, le aconseja que tenga compasión pero que no le tomen por tonto, porque lo van a intentar engañar hasta los más pobres; que juzgue con honor aunque sea su enemigo; que busque la igualdad en todo momento; que no le ciegue su propia causa; que procure buscar siempre la verdad....

​

Capítulo XXXIII: Sancho llegó a su ínsula y tras unas

ceremonias y el recibimiento de sus vecinos se le

entregó las llaves del pueblo donde

empezó ya a gobernar.

Ya sentado en su silla aparecen un labrador y un sastre

pidiéndole a Sancho que haga justicia. El labrador le

había pedido al sastre que le hiciera cinco caperuzas con

un paño, pero este hizo las caperuzas a tamaño de dedal.

Tras lo cual, el labrador se negó a pagarle y le exigía

que o pegase o que le devolviera el paño. Sancho, con

su rara visión de justicia, lo solventó sentenciando que

el labrador pierda el paño y el sastre la hechura y las

caperuzas se entregarán a los presos de la cárcel. Luego se presentaron  dos ancianos. Uno tenía un báculo y otro no. El de sin báculo le prestó al del báculo diez escudos de oro y todavía no se lo ha devuelto. El del báculo aseguraba que se lo había devuelto. Sancho, para resolver esta cuestión, le dio el báculo al otro y le pidió que lo rompiera. Lo rompió y ahí se hallaban los diez escudos.

Llegó después una mujer acusando a un ganadero de que se aprovechó de ella, el cual lo negaba. Sancho, para averiguar si era verdad lo que decía el hombre, pidió que le entregara el ganadero a la mujer una bolsa de monedas de plata y posteriormente le pidió que se la robara a la mujer. El ganadero lo intentó pero no pudo ya que la mujer se defendió con fuerza. Sancho justificó este acto como que si la mujer podía defenderse del hombre para que no le quite la bolsa, también podría defenderse para evitar su supuesto abuso.

Sancho ejerció la justicia frente estos casos y lo hizo de una forma peculiar, pero que le resultó efectiva ya que lo resolvió todo bastante bien.

​

​

​

11-primera-leccion-de-justicia-1.jpg
caperuzas.jpg
bottom of page